Emilio Dodds

  • CONOZCA AL DOCTOR
    • CURRICULUM
      • Emilio Maria Dodds
      • Actividad Docente
      • Afiliaciones Profesionales
    • PUBLICACIONES
      • Publicaciones Nacionales
      • Publicaciones Internacionales
      • Libros Publicados
    • Editor
    • Premios
    • Congresos
  • Contacto
  • Enfermedades retinales
    • Retinopatía Diabética
    • Agujero Macular
    • Desprendimiento de retina
    • Vitrectomia
    • Imagénes
    • Videos
  • Uveítis
    • Uveítis anteriores
      • Uveítis anteriores
        • Evaluación de las Uveítis Anteriores
        • Tratamiento de las Uveítis Anteriores
        • Uveítis Herpética
        • Síndrome de Posner-Schlossman
        • Uveítis Heterocrómica de Fuchs
        • Artritis Juvenil Idiopática (Artritis Reumatoidea Juvenil)
        • Síndrome de Schwartz
      • Uveítis ant. asociadas al cristalino
        • Endoftalmitis facoanafiláctica
        • Endoftalmitis crónica
        • Glaucoma facolítico
        • Uveítis facotóxica
        • Endoftalmitis crónica
        • Uveítis anteriores por drogas
      • Uveítis ant. y compromiso del polo posterior
        • Toxoplasmosis
        • Enfermedad de Behçet
        • Retinocoroideopatía de Birdshot
        • Coroiditis Multifocal con Panuveítis
        • Uveítis intermedia
        • Necrosis Retinal Aguda
      • Uveítis ant. y enfermedades sistémicas
        • Sífilis
        • Tuberculosis
        • Sarcoidosis
        • Linfoma
        • Enfermedad de Kawasaki
        • Nefritis intersticial
        • SIDA
        • Esclerosis Múltiple
    • Uveítis Intermedia
      • Definicion
      • Manifestaciones clínicas
      • Tratamiento
      • Experiencia personal
      • Conclusión
    • Uveítis posteriores
      • Toxoplasmosis Ocular
      • Panuveitis
        • Síndrome de Vogt Koyanagi Harada
  • Cirugía y Videos
    • Agujero Macular
    • Desprendimiento de retina
    • Retinopatía Diabética
    • Síndrome De Vogt Koyanagi Harada
    • Uveitis
    • Vitrectomía
  • Lista de vídeos

Retinopatía Diabética

La retinopatía diabética es la primera causa de ceguera en U.S.A. El 25% de diabéticos tienen alguna forma de retinopatía diabética y solo un 10% no presentan la retinopatía durante su vida.

Por qué se produce la retinopatía diabética?
Al tener niveles altos de azúcar (glucosa) en la sangre, como los generados por la diabetes, se produce un daño del endotelio (parte importante de la pared de los vasos sanguíneos) que afecta la totalidad del sistema circulatorio del cuerpo, incluyendo los vasos sanguíneos de la retina en el ojo.

Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica proliferativa

Retinopatia diabeticaUn año mas tarde post vitrectomia y endolaser

Cómo produce ceguera con la retinopatía diabética?
La retina es la parte del ojo más importante para la visión. Es allí donde la luz se convierte en impulsos eléctricos para que las imágenes sean interpretadas por el cerebro. La diabetes puede llevar a un mal funcionamiento de la retina de tres formas principales:

  • Edema Macular: Acumulación anormal de líquido en las finas capas de la retina (en la mácula, el sitio de mayor sensibilidad de la retina). El engrosamiento de la mácula impide su función adecuada. El líquido proviene de los vasos sanguíneos cuyas paredes tienen una función inadecuada debido a la diabetes.
  • Hemorragia Vítrea: En fases más avanzadas de la retinopatía se forman dentro del ojo nuevos vasos sanguíneos (neovasos) que se rompen con gran facilidad. Al romperse liberan sangre dentro del ojo, lo que impide el paso de la luz hacia la retina.
  • Desprendimiento de Retina: También en fases avanzadas de la enfermedad, se puede desprender la retina, principalmente por tracción ejercida por el vítreo y los neovasos. Al desprenderse la retina, pierde su fuente de nutrientes y por lo tanto su función.

Cuáles son los grados de retinopatía diabética?

  1. Retinopatía Diabética No Proliferativa (RDNP): Se producen lesiones en los vasos sanguíneos de la retina como dilataciones de los capilares llamados microaneurismas. Además por daño en los vasos pueden aparecer hemorragias retinales y pequeños infartos en la superficie de la retina que se llaman exudados.
  2. Retinopatía Diabética Proliferativa (RDP): Debido a la continua lesión que sufren los vasos sanguíneos por los elevados niveles de glucosa, muchos de ellos terminan por cerrarse completamente impidiendo la llegada de sangre y nutrientes a la zona de la retina que antes irrigaban. Estas zonas de la retina intentan obtener oxígeno y nutrientes produciendo nuevos vasos sanguíneos. Desafortunadamente estos nuevos vasos (neovasos) no tienen una función normal y crecen no solo dentro de la retina, sino hacia el vítreo (hacia el centro del ojo, donde no debe haber vasos sanguíneos). Son estos neovasos los que pueden sangrar y producir hemorragias vítreas, o pueden halar la retina para desprenderla. Hay que evitarlos siempre porque son los que llevan al paciente a la ceguera.

Cuales son los factores que aumentan el riesgo de presentar retinopatía diabética?

Existen algunos factores que aumentan el riesgo de presentar retinopatía diabética. Estos son:

  • Niveles de azúcar: Niveles altos de glucosa aumentan de gran manera el riesgo de que se inicie o avance la retinopatía.
  • Tiempo de Evolución de la Diabetes: La ceguera está asociada a la duración de la diabetes. En diabetes     Tipo I: 12% en >30 años de duración y en diabetes Tipo II: 7% en 20-24 años
  • Hipertensión arterial: la hipertensión arterial aumenta el riesgo de retinopatía.
  • Embarazo: Aumenta el riesgo de presentar RDNP y produce progresión acelerada de la misma si ya la tenía.
  • Dislipidemia: Niveles altos de colesterol (LDL) aumentan el riesgo.

Cuales son los síntomas de la retinopatía diabética?

La retinopatía diabética puede ser totalmente asintomática hasta que de un día para otro pierden la visión, por eso requieren controles periódicos.

  • Los primeros síntomas que puede presentar la retinopatía diabética son:
  • Disminución de la visión nocturna.
  • Disminución de visión por edema macular o hemorragia vítrea
  • Disminución de visión por desprendimiento de retina.

Es importante anotar que para que aparezcan síntomas la enfermedad debe estar en fases avanzadas donde el tratamiento no es tan efectivo. Es por eso mejor controlar la retinopatía antes de que aparezcan los síntomas.

Cuales son las precauciones que se deben tener con esta retinopatía?

Las precauciones que se deben tener cuando se diagnostica la enfermedad es, ante todo, controlar los niveles de glucosa, presión arterial y lípidos.

Se debe realizar un control de fondo de ojo anual inicialmente y más frecuentemente si hay lesiones en la retina.
El oftalmólogo determinará si se necesita algún examen adicional (retinofluoresceinografía, OCT o campo visual) y determinará si requiere algún tratamiento (panfotocoagulación con láser o tratamiento del edema macular).

Cuál es el tratamiento para la retinopatía diabética?

El tratamiento de la retinopatía diabética depende del estado de la enfermedad. En estados iniciales puede utilizarse la panfotocoagulación con laser. En estados más avanzados se requiere cirugía como la vitrectomía para solucionar hemorragias vítreas o desprendimientos de retina.

En la mayoría de los casos el tratamiento está encaminado a detener el progreso de la enfermedad. Son pocos los casos en los que la visión mejora dramáticamente. Es por eso que el tratamiento ideal es la prevención, para nunca llegar a estados avanzados de la enfermedad.

Retinopatia diabetica proliferativa con hemorragia vitre inferior

Un año mas tarde luego de vitrectomia y endolaser

retinopatia diabetica proliferativa severa con hemorragia vitrea

panfotocoagulacion reciente con endolaser

Panfotocoagulacion reciente con endolaser

Panfotocoagulacion luego de 1 año

RetinopatÌa diabetica proliferativa con proliferacion en meseta

Aspecto del fondo de ojo luego de vitrectomia y endolaser

Retinopatia diabetica proliferativa con neovasos y hemorragias en sector nasal

Fondo de ojo 4 años mas tarde luego de tratamiento

retinopatia proliferativa con hemorragia vitrea y proliferacion en meseta

Fondo de ojo dos anos mas tarde luego de vitrectomia y endolaser

Hemorragia subhialoidea

Retinopatia proliferativa a pesar de panfotocoagulacion completa

  • Agujero Macular
  • Retinopatía Diabética
  • Desprendimiento de Retina
  • Vitrectomía
  • Tratamiento de las Uveítis Anteriores
  • Uveítis Herpética
  • Uveítis intermedia
  • Toxoplasmosis ocular
  • Síndrome de Vogt Koyanagi Harada
  • Lista de vídeos
  • Actividad Docente
  • Premios
  • Contacto
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • YouTube
  • 18 de marzo 2016: Jornada de Consultores Oftalmologicos
  • III CONCIERTO LIRICO – 26 de agosto de 2015
  • Beca de Formacion Clinica FUSAVI – PFORTNER
  • Concierto a beneficio: «LA LIRICA ABRE LOS OJOS»
  • Campaña «DONAR AYUDA»
  • Sumate a nuestra campaña NAVIDAD X VER!
  • Por la Deteccion Temprana en la Matanza !
Copyright © 2021 Emilio María Dodds
Montevideo 1410 Buenos Aires Argentina
Tel. (5411) 4815-5356

Powered by Kitsune.Pro - Flavour: aiTalent